Junto a Selva Dipasquale escribimos una trilogía, "Poética de los
oficios", que en formato digital puede ser leída, libro a libro, desde la
página de Ediciones a Capela https://edicionesacapela.wordpress.com/?s=poetica+de+los+oficios
Pero a partir de hoy contamos con cien ejemplares impresos y bellísimos
editados por Vértigo Editora.
El libro ya está en preventa y en noviembre lo presentaremos en fecha y lugar a
confirmar.
Quien quiera un ejemplar, nos pueden contactar a Selva o a mí: selvadelaluna@gmail.com - tadomenech@yahoo.com
A modo de presentación, el prólogo que escribió Rául Tamargo escribió:
" Si comentar un libro siempre conlleva el riesgo de no ayudarlo en su
acercamiento a los lectores, en el caso de esta trilogía el desafío es mayor,
no solamente porque aquí son tres los libros, sino porque además reúne una
multiplicidad de voces sorprendente, de manera que agregar otra, es tarea que
debería realizarse con el cuidado con el que un cantante se suma a un coro
numeroso. Trataré de hacerlo desde mi posición de lector, ya que desde la de
editor solo puedo decir que fue un enorme placer y un honor acompañar esta obra
en sus pasos iniciales.
Un lector sorprendido, una y otra vez. La estructura es simple de comprender:
una serie de entrevistas, poemas, dibujos, música. Navegarla es otra cosa. No
porque resulte complejo, sino porque requiere del lector una posición de
libertad activa y amplia. Ir y venir de un texto a otro, volver sobre los pasos
dados, cliquear para escuchar un sonido, detenerse en una imagen, olvidarse de
la autoría de los textos. Aquí hay voces qué nacen de la calle, de las
herramientas de trabajo, de los instrumentos, de las manos y del cedazo poético
con que las autoras “traducen” la experiencia. La propuesta es de puertas
abiertas, o tal vez habría que decir de oídos abiertos. Acoger las voces de los
otros, no necesariamente sus palabras (aunque también), sus voces. Voces de
vecinos que realizan sus tareas detrás de las paredes de sus casas o en las
veredas del barrio, que reflexionan sobre sus variadas actividades, que buscan
las razones por las que las eligieron, que cuentan sus dificultades cotidianas
y sus pequeños éxitos. Narran y poetizan, según las necesidades de lo que
tienen para decir.
La trilogía que aquí se presenta es un libro de poesía, pero es más. Un
verdadero canto polifónico, una refrescante canción colectiva para un género
que pareciera apuntar a la más honda individualidad.
Como si salir a la búsqueda de los artesanos, artistas y músicos callejeros no
fuese suficiente, Tamara y Selva, Selva y Tamara, convocan también a otros
poetas a que digan lo suyo: desde un epílogo que bien podría oficiar de prólogo
hasta personalísimas definiciones de los distintos oficios.
Si tuviera que traducir esta obra en una escena, elegiría sin duda, la de una
compañía de artistas trashumantes que llegan a una pequeña localidad de
provincia. Los lectores seríamos entonces, esos pobladores sedientos de fiesta.
Levanto la copa en celebración por la llegada."